Diplomatura en Química Cosmética

Diplomatura en Química Cosmética

El precio original era: $ 75.000,00 ARS.El precio actual es: $ 65.000,00 ARS.

Peso argentino ($) - ARS
  • Peso argentino ($) - ARS
  • United States dollar ($) - USD
  • Euro (€) - EUR

Dirigido a todos los profesiones de la estética.

MODALIDAD ONLINE:

Este curso se imparte completamente en línea, lo que significa que todas las clases están grabadas y disponibles para su visualización en cualquier momento desde cualquier dispositivo. Esta flexibilidad permite a nuestros estudiantes adaptar su aprendizaje a sus horarios individuales, brindándoles la libertad de estudiar desde cualquier lugar y a su propio ritmo.

  • Teoría: 8 clases teóricas grabadas con una duración de 2 hs. cada una.
  • Total de horas académicas: 16hs.

INCLUYE:

  • Certificado digital.
  • Manual científico de estudio.
  • Acceso al curso completo por tiempo ilimitado.
  • Soporte profesional docente permanente a través de WhatsApp.

TEMARIO:

MÓDULO 1:

  • Química cosmética.
  • Introducción.
  • Generalidades.
  • Conceptos.
  • Historia.
  • Células y membranas biológicas.
  • Tejido epitelial.
  • Tejido conectivo.
  • Sistema tegumentario.
  • Mucosas y semimucosas.
  • Fototipo y biotipo cutáneo.
  • Envejecimiento cutáneo.

MÓDULO 2:

  • Lesiones elementales
    Estrato corneó.
  • Manto ácido hidrolipídico.
  • Factor natural de humectación.
  • Vías de penetración tisular.
  • Factores que determinan la penetración de un activo por la piel.
  • Actividad enzimática de la epidermis.
  • Mejoradores de penetración de activos cosméticos.

MÓDULO 3:

  • Química orgánica/inorgánica.
  • Materia.
  • Sustancias.
  • Mezclas. Tipos de mezclas.
  • Soluciones, coloides, emulsiones.
  • Separación de fases.
  • Transformación química.
  • Teoría del octeto.

MÓDULO 4:

  • Fórmulas químicas.
  • Sustancias inorgánicas.
  • Ácidos y bases.
  • Concepto de pH.
  • Sustancias organicas.
  • Hidrocarburos.
  • Polímeros sintéticos.
  • Compuestos oxigenados.
  • Compuestos nitrogenados.

MÓDULO 5:

  • Química Biológica.
  • Grupos funcionales.
  • Hidratos de Carbono.
  • Lípidos.
  • Proteínas.
  • Ácidos nucleicos.
  • atp

MÓDULO 6:

  • Organismos reguladores de la industria cosmética.
  • Formulación.
  • Componentes.
  • Vehículos.
  • Principio activo

MÓDULO 7:

  • Materias primas inorgánicas.
  • Materias primas organicas.
  • Hidrocarburos.
  • Ácidos grasos superiores.
  • Esteres grasos.
  • Aceite.
  • Ceras.
  • Tensoactivos.
  • Siliconas.
  • Laboratorio de desarrollo escala.
  • Planta piloto.
  • Escala industrial.
  • Nomenclatura INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos).
  • Lociones o tónicos.
  • Suspensiones.
  • Concepto de tixotropía.
  • Hidrocoloides.
  • Polvos.
  • Emulsiones.
  • Diferentes tipos de emulsiones.
  • Emulsionantes: tensioactivos.
  • Espesantes, aceites, humectantes.
  • Características de las emulsiones en una penetración.
  • Ejemplos de formulaciones.
  • Barras.
  • Formulación de un labial.

MÓDULO 8:

  • Principios activos
    Agentes para peeling.
  • Despigmentantes.
  • Antioxidantes.
  • Antiinflamatorios.
  • Descongestivos.
  • Humectantes.
  • Epigenética.
  • Cronocosmética.
  • Lipolíticos.
  • Capilar.
  • Fotoprotectores.
  • Autobronceantes.
  • Liposomas.
  • Aprobación de productos.
  • ANMAT. INCI.

OBJETIVOS ACADÉMICOS

  • Comprender los fundamentos de la química cosmética, incluyendo conceptos generales, historia y la relación entre la estructura celular y las membranas biológicas.
  • Analizar la estructura y función de los tejidos biológicos relevantes para la cosmética, como el epitelial, conectivo y el sistema tegumentario, así como las mucosas y semimucosas.
  • Identificar los factores que afectan al fototipo y biotipo cutáneo, así como comprender los procesos de envejecimiento cutáneo.
  • Estudiar las lesiones elementales de la piel, el estrato córneo, el manto ácido hidrolipídico y los factores que influyen en la penetración de activos cosméticos.
  • Familiarizarse con los conceptos de química orgánica e inorgánica, incluyendo materia, sustancias, mezclas, soluciones, coloides, emulsiones y transformaciones químicas.
  • Conocer las fórmulas químicas, las sustancias inorgánicas y orgánicas, los ácidos, bases, el concepto de pH, así como los hidrocarburos, polímeros sintéticos y otros compuestos.
  • Estudiar la química biológica, incluyendo grupos funcionales, hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y ATP.
  • Entender el proceso de formulación en la industria cosmética, incluyendo la identificación de componentes, vehículos y principios activos.
  • Familiarícese con las materias primas utilizadas en cosmética, como hidrocarburos, ácidos grasos, ésteres, aceites, ceras, tensoactivos y siliconas, así como el desarrollo a escala de laboratorio, planta piloto y escala industrial.
  • Conocer la nomenclatura INCI y la formulación de diferentes tipos de productos cosméticos, como lociones, suspensiones, emulsiones, barras, entre otros.
  • Estudiar los principios activos utilizados en cosmética, incluyendo agentes para peeling, despigmentantes, antioxidantes, humectantes, fotoprotectores, entre otros.
  • Comprender el proceso de aprobación de productos cosméticos por organismos reguladores como ANMAT, así como el uso de la cronocosmética y la epigenética en cosmética.