Diagnóstico Cútaneo

Diagnóstico Cútaneo

El precio original era: $ 75.000,00 ARS.El precio actual es: $ 65.000,00 ARS.

Peso argentino ($) - ARS
  • Peso argentino ($) - ARS
  • United States dollar ($) - USD
  • Euro (€) - EUR

Dirigido a todos los profesiones de la estética.

MODALIDAD ONLINE:

  • Teoría: 3 clases grabadas de 2 hs. cada una.
  • Práctica: jornada práctica completa grabada.

Este curso se imparte completamente en línea, lo que significa que todas las clases están grabadas y disponibles para su visualización en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Esta flexibilidad permite a nuestros estudiantes adaptar su aprendizaje a sus horarios individuales, brindándoles la libertad de estudiar desde cualquier lugar y a su propio ritmo.

INCLUYE:

  • Certificado digital.
  • Manual científico de estudio.
  • Acceso al curso completo por tiempo ilimitado.
  • Soporte profesional docente permanente a través de WhatsApp.

TEMARIO:

MÓDULO 1:

  • Presentación.
  • Introducción.
  • Casos clínicos.
  • Topografía facial.
  • Planos anatómicos.
  • Sistema tegumentario.
  • SMAS. Sistema muscular aponeurótico superficial.
  • Ligamentos de retención.
  • Almohadillas adiposas.
  • Tejido muscular.
  • Tejido óseo.
  • Cabeza ósea.

MÓDULO 2:

  • Fototipo cutáneo.
  • Biotipo cutáneo.
  • Escala Helena.
  • Escala Baumann.
  • Envejecimiento cutáneo.
  • Escala glogau.
  • Historia clínica.
  • Semiología cutánea.
  • Síntomas y signos.
  • Lesiones elementales.
  • Inesteticismos cutáneos.

MÓDULO 3:

  • Lupa luz fría.
  • Lámpara de wood.
  • Dermatoscopio.
  • Dermatopatias.

OBJETIVOS ACADÉMICOS:

  1. Comprender la anatomía y fisiología de la piel:
    • Conocer la topografía facial y los planos anatómicos relevantes.
    • Estudiar el sistema tegumentario y sus componentes, incluyendo el SMAS (Sistema Muscular Aponeurótico Superficial), los ligamentos de retención, las almohadillas adiposas, el tejido muscular y óseo.
    • Identificar la estructura ósea de la cabeza.
  2. Evaluar y clasificar diferentes tipos de piel:
    • Diferenciar entre fototipo y biotipo cutáneo.
    • Utilizar escalas como la de Helena y la de Baumann para clasificar la piel.
    • Comprender los procesos de envejecimiento cutáneo y aplicar la escala de Glogau para evaluarlo.
  3. Realizar una historia clínica y evaluación cutánea:
    • Recoger y analizar la historia clínica del paciente.
    • Aplicar la semiología cutánea para identificar síntomas y signos.
    • Identificar y describir las lesiones elementales y los inesteticismos cutáneos.
  4. Utilizar herramientas diagnósticas especializadas:
    • Manejar correctamente instrumentos como la lupa de luz fría, la lámpara de Wood y el dermatoscopio.
    • Diagnosticar diversas dermatopatías usando las herramientas mencionadas.
  5. Aplicar conocimientos teóricos a casos clínicos prácticos:
    • Analizar y resolver casos clínicos, aplicando los conocimientos adquiridos.
    • Relacionar los conceptos teóricos con situaciones clínicas reales para mejorar la capacidad diagnóstica.