Masoterapia

Masoterapia

$ 100,00 USD

United States dollar ($) - USD
  • Peso argentino ($) - ARS
  • United States dollar ($) - USD
  • Euro (€) - EUR

MASOTERAPIA DESCONTRACTURANTE Y RELAJANTE.

Dirigido a todos los profesiones de la estética.

MODALIDAD: Online

  • Teoría: 3 clases grabadas de 2 hs. cada una.
  • Práctica: jornada práctica completa grabada.

OBJETIVOS ACADÉMICOS:

  • Introducir a las/os participantes en el conocimiento y asistencia de fundamentos en masoterapia descontracturante y relajante.
  • Conocer los materiales necesarios para realizar los tratamientos.
  • Analizar tratamientos, y conocer su justificación médica.
  • Generación de protocolos combinados.
  • Conocer el manejo de complicaciones.

INCLUYE:

  • Manual científico de estudio.
  • Diploma/certificado.
  • Acceso a grupo exclusivo de WhatsApp.
  • 3 clases grabadas con los siguientes temas.

TEMARIO:

  • Sistema tegumentario (generalidades).
  • Sistema nervioso (irrigación).
  • Dermatoma.
  • Miotoma.
  • Nervios cutáneos.
  • Nervios sensoriales.
  • Nervios motores.
  • Aparato cardiovascular.
  • Anatomía de los músculos.
  • El músculo.
  • Mecanismo de acción del músculo.
  • Músculos de la cabeza.
  • Músculos del tórax y el abdomen.
  • Músculos de los miembros superiores.
  • Músculos de los miembros inferiores.
  • Historia del masaje.
  • Contracturas: causas y consecuencias.
  • Masajes terapéuticos.
  • Qué es el masaje terapeútico.
  • Beneficios del masaje.
  • Descripción del orden del masaje.
  • Contraindicaciones para el masaje.
  • Indicaciones para realizar un masaje.
  • Preparación del gabinete.
  • Que tipos de aceites y cremas se usan.
  • Movimiento de las manos.
  • Frotamiento.
  • Masaje superficial (rosamiento).
  • Masaje.
  • Fricción superficial neurosedante.
  • Fricción superficial ambas manos.
  • Fricción profunda energética.
  • Vibración.
  • Percusión.
  • Palmoteos.
  • Cacheteos.
  • Golpeteos.
  • Métodos para realizar masajes.
  • Masaje de espalda.
  • Masaje de cuello.
  • Masaje de músculos trapecios.
  • Masaje de hombros.
  • Masaje antebrazos.
  • Masaje de muslos.
  • Masaje gemelos.
  • Masaje tendón de Aquiles.
  • Masaje del pie.
  • Masaje de pecho.
  • Masaje facial.
  • Líneas de masaje.
  • Roce.
  • Masaje con dedos.
  • Palmoteo.
  • Ojos.
  • Masaje deportivo: definición, importancia del masaje en la competencia. Cómo realizar el masaje previo y posterior a la competencia.